Cocinando con Katia

sábado, 23 de febrero de 2013

Paparajotes

Paparajotes


Ésta receta también me la ha enseñado mi padre, espero que os guste.

Paparajotes

Ingredientes:

12 hojas de limonero



1 l de leche



8 huevos



1 cucharada de levadura prensada



3 vasos de harina



50 g de azúcar



50 g de canela



Aceite de oliva

PREPARACION :


Mezclamos bien la leche con los huevos batidos, la levadura y la harina hasta obtener una masa homogénea bastante espesita para que unte y se pegue bien a las hojas del limonero. Tapamos con film el recipiente y dejamos reposar durante 2 horas.

Lavamos las hojas de limonero y las pasamos por esta masa.

Freímos en abundante aceite y retiramos a un plato con papel absorbente.

Pasamos por azúcar y canela mezcladas.

Dejamos reposar y servimos.

No hay que comerse las hojas de limón, sólo la masa que las envuelve.




Tarta de Manzana de Hojaldre con Crema pastelera

Tarta de Manzana de Hojaldre con Crema Pastelera

Ésta receta me la ha explicado mi padre, que es un excelente cocinero, y quería compartirla con vosotros.

Tarta de Manzana de Hojaldre con Crema Pastelera

Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre

- 2 manzanas

- crema pastelera

- mermelada de melocotón y agua

Elaboración:

Hacemos la crema pastelera y la dejamos templar.

(Elaboración de la Crema Pastelera):

Ingredientes:

75 g de maizena


125 g de azúcar

3 yemas de huevo

500 ml de leche

75 g mantequilla

Elaboración:
Se mezcla la maizena con el azúcar, las yemas y la leche. Se añade la mantequilla en daditos y se mete al microondas unos 3 minutos (hasta que veamos que cuece), se saca, se da unas vueltas y se vuelve a meter otros 3 minutos, se vuelve a remover y listo. Para conservarla pondremos papel film transparente pegando a la crema para que no se forme corteza, y se mete en la nevera.

Seguimos con la elaboración de la Tarta de Manzana de Hojaldre


                                  Estiramos el hojaldre y cubrimos el molde. Pinchamos el fondo con un tenedor para que no suba. Vertemos la crema pastelera encima del hojaldre. Pelamos y laminamos las manzanas. Las repartimos por toda la crema pastelera sin dejar huecos.
Con el horno precalentado a 200ºC, horneamos durante 20-25 minutos.
Dejamos templar.
En un vaso, ponemos dos cucharadas de mermelada de melocotón y otras dos de agua. Lo metemos al microondas unos 40 segundos y pincelamos la tarta con ello para dar brilllo.
Metemos la tarta a la nevera una hora para que asiente.
¡¡¡Y a disfrutarla!!!


 




 






domingo, 10 de febrero de 2013

PREMIO LIEBSTER AWARD



¡¡¡Me han concedido mi primer premio a Cocinando con Katia!!!

Hace unos días, Cristian, del blog de cocina ARANDABUESA, me concedió un premio, el primero que le dan a mi blog desde que lo abrí. El "PREMIO LIEBSTER AWARD".

Es un premio que se concede a los blogs que tienen menos de 200 seguidor@s. Es una manera de dar un empujón a éstos blogs, teniendo así una mayor afluencia de visitas y seguidores.

Las 11 preguntas para los blogueros nominados son:

1. ¿Por qué decidiste el nombre de tu blog?  Porque las recetas que enseño y explico son todas de cosecha propia, y me pareció el nombre más apropiado y personal.

2. ¿En algun momento has pensado dejar de escribirlo? No, pero me gustaría poder dedicarle más tiempo del que le dedico.

3. ¿Qué te gustaría conseguir con el blog? Me gustaría que algún bloguero cocinero de mi ciudad, me invitara a participar en alguna reunión de blogueros cocineros de Zaragoza. Y porque no de alguna otra ciudad.

4. ¿Cuál es esa prenda que no puede faltar en tu maleta? Una camiseta amplia.

5. ¿Qué prefieres, la ropa de invierno o la de verano? La de verano, sin duda.

6. ¿Un complemento preferido? El cinturón, y la bisutería.

7. ¿Cómo calificarías tu forma de vestir? Cómoda pero con gusto.

8. ¿Cuál es la ciudad favorita que te gustaría conocer? Barcelona, es sin duda mi favorita, por ser de allí, pero conocerla más a fondo, y por conocer, Paris.

9. ¿De qué grupo o cantante tenías posters en tu habitación? De muchos, pero sobre todo de Hombres G.

10. Cine, ¿Con palomitas o sin palomitas? Con palomitas, me encantan.

11.¿Qué es lo que más te gusta de mi blog?  Que es diferente y original.

Y ahora mis once nominados son:

Cocina crativa con amor. Ana Rial Ibañez.

Cocina light.

Mi cocina de todos los días.

Un laboratorio en mi cocina.

El blog de saboores.

Cocinérase!

El bazar de los sabores.

La "Morena" en mi cocina ¡¡qué follón!!

La cocina de Samira.

Cocinando con mi carmela & mis recetas.

"La Gamela" Cocina con cariño.

Bueno pues aquí están mis nominados. Espero que os haga la misma ilusión que me hizo a mi. Un abrazo a tod@s.


martes, 29 de enero de 2013

Merluza rebozada con cebolla y pimiento caramelizado con salsa agridulce y miel con guarnición de berenjena frita.


Merluza rebozada con cebolla y pimiento caramelizado en salsa agridulce y miel con guarnición de berenjena frita.

Hoy para comer he hecho una variante de una receta que ya expliqué hace dos años, Merluza con cebolla y miel caramelizada con salsa de miel. Pero ésta vez le he añadido un poco de salsa agridulce, y de guarnición unas rodajitas de berenjena frita. Os vuelvo a explicar la receta, pero con la variante que le he hecho.


Ingredientes para 1 persona:



150g de merluza(partida en cuatro trozos)

Harina

Medio limón



Media cebolla



Medio pimiento verde alargado



2 dientes de ajo



Miel



Salsa agridulce



Aceite



Sal.



Para la guarnición:



Media berenjena



Harina



Aceite



Sal.

Elaboración:

Cojemos la merluza y la partimos en cuatro trozos.

Como la mía era congelada, la he secado previamente con papel de cocina.

A continuación la he rociado con un poco de limón.

Y le he echado sal.

Seguidamente la he rebozado un poco en harina, y la he puesto ha freir en una sartén con bastante aceite.

Cuando ya ha estado doradita, la he reservado en  una fuente de cristal para horno.

En ese mismo aceite, he rehogado la cebolla y el pimiento cortados en juliana, pero antes de eso, he dorado dos dientes de ajo.

Poco antes de rehogar del todo el pimiento y la cebolla, le he echado dos cucharitas de postre de salsa agridulce y una cucharada de miel, y lo he terminado de rehogar.

He precalentado el horno a 180º.

He escurrido bien de aceite, la cebolla y el pimiento rehogados, y lo he repartido por encima de los trozos de pescado ya rebozados y reservados en la fuente de cristal.

Y he metido la fuente en el horno, unos diez minutos.

Mientras estaba el pescado en el horno, he rebozado en harina las lonchas de berenjena, que previamente he salado, y las he frito con aceite. Una vez fritas y doraditas, las he escurrido de aceite, y las he colocado en un plato con papel absorvente, para que absorviera el exceso de aceite.

Una vez hecho ésto he sacado la fuente del horno, he emplatado colocando dos trozos de merluza y acompañándolo de las rodajitas de berenjena.

¡¡¡Y a comer!!!! ¡¡¡ Me ha quedado buenísimo!!!

Espero que la probéis.





martes, 22 de enero de 2013

Más de 100 cocineros demuestran que la creatividad continúa en Madrid Fu...


Arroz a la cubana (a mi estilo)

Arroz a la Cubana

Éste plato es sencillisimo de hacer, y si tienes los ingredientes preparados antes de cocinar, sólo se tarda media hora en hacerlo. Es ideal para los que quieren empezar en el mundo de la cocina.
Aquí os explico como lo hago yo.

ARROZ A LA CUBANA

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

Un vaso mediano de arroz redondo.

2 plátanos

4 huevos

Salsa de tomate frito(de lata)

Aceite

Sal.


Elaboración:

Se pone a hervir una olla o cazuela mediana con agua hasta cubrirla (que le falten dos o tres dedos). Con un poquito de aceite.

Se mide el arroz en un vaso mediano.

Se sacan los huevos de la nevera, se pasan por el chorro de agua caliente para que se atemperen  y se reservan.

Se pela el plátano y se parte en cuatro mitades.

Cuando ya hierve el agua de la olla, echar el arroz y hervirlo a medio fuego durante 12/15 minutos. Y echarle un puñado de sal.

Mientras hierve el arroz, freir en una sartén el plátano, hasta que quede doradito.

Y reservarlo en un plato y taparlo con papel plata para que no se enfríe.

A continuación, freir en otra sartén pequeña, media lata o brick de tomate frito de los de 210g,
con un poquito de aceite, y a fuego bajo e irle dando alguna vuelta para que no se pegue.

Seguidamente, ponemos a calentar otra sartén pequeña, (o en la misma que hemos frito el plátano) con aceite suficiente para freir los huevos. Freímos los huevos( de dos en dos), habiéndoles echado sal, ayudándonos de una espumadera, y los colocamos en los platos donde vayamos a  servir.

A continuación, cuando ya esté listo el arroz, lo escurrimos, y los servimos en los dos platos que vayamos a servir.

Para montar el plato, primero servimos el arroz, en una mitad del plato; rodeando al arroz, en las orillas, el plátano; al lado del arroz, en la otra mitad del plato, colocamos los huevos fritos, y esparcimos la salsa de tomate por encima del arroz. Todo ésto lo servimos en caliente.

¡¡¡Y a comer!!!!

¡¡¡Buen provecho!!!











martes, 15 de enero de 2013

Conejo con Gambas a mi gusto


CONEJO CON GAMBAS A MI GUSTO

Ésta receta la hicimos mi padre y yo, en las pasadas navidades. ¡¡¡Nos quedó buenísimo!!! Aquí os explico la receta. Espero que os guste.



CONEJO CON GAMBAS A MI GUSTO





INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:



1 - 1/ 2 CONEJO



16 GAMBAS GRANDES



1 CEBOLLA GRANDE



100 CC. TOMATE FRITO



1/2 VASO DE ACEITE



4 ó 5 AJOS



1/ 2 LITRO DE CALDO DE CARNE O BROU.



1/2 VASO DE BRANDY



LAUREL



SAL Y PIMIENTA



CIRUELAS PASA SIN HUESO ( OPCIONAL)





PREPARACIÓN:




Preparar todos los ingredientes

Cortar el conejo en trozos, ( los muslos, espalditas, lomos, higadillos, etc y salpimentar )

Cortar las cabezas de las gambas.

Picar la cebolla fina.

Tener preparadas las medidas de tomate frito, caldo de carne, brandy, especias etc)

Poner el aceite en una cazuela de barro, o de hierro etc. aplastar los ajos sofreírlos y retirarlos para que no se quemen sino amargan.

Sofreír ligeramente las cabezas de las gambas y retirarlas en un mortero.

Poner los trozas de conejo y dorarlos a fuego vivo, y retirarlo.

Preparar en un cacito aparte al fuego el caldo de carne ( o brou ) para tenerlo caliente.

Hacer el sofrito con la cebolla, el tomate frito echarle un poquito de azúcar y sal y un chorrito de vino blanco. Cuando este hecho, volver a poner todo el conejo en la cazuela revolver bien para que se mezcle con el sofrito, poner la hoja de laurel y una ramita de romero esto al gusto, echar el brandy y flamear.

En el mortero aplastar las cabezas de las gambas con un poco de brou, colar el jugo en la cazuela y a continuación echar el brou de carne para que casi cubra el conejo y dejarlo a fuego lento hasta que el conejo este tierno.

Mientras pelar las gambas y cuando falten unos 5 minutos para terminar la cocción se pican los ajos fritos con un poco de jugo de la cazuela y se echan junto con las gambas y las ciruelas pasas. Se dejan 5 minutos mas y a………… comeeerrrrr. Que aproveche,













martes, 1 de enero de 2013

¡¡¡FELIZ 2013!!!

¡¡¡Feliz 2013 a todos!!! Os deseo un año lleno de encontrar trabajo el que no lo tenga y el que lo tenga que lo conserve, lleno de prosperidad, de felicidad, y que se cumplan todos vuestros deseos. Y sobre todo mucha y buena salud. Un abrazo. Katia

viernes, 28 de diciembre de 2012

Pollo al Horno


Hoy he probado con mi padre, una nueva forma de guisar el pollo, lo hemos cocinado al horno, y estaba riquísimo. Aquí os enseño la receta por si lo queréis probar a hacer.

Pollo al Horno
 
Ingredientes para 4 personas:
 
2 pollos picantones enteros
 
3 o 4 patatas
 
2 o 3 cebollas
 
3  o 4 dientes de ajo
 
1 hoja de laurel
 
El zumo de medio limón
 
1 vaso de 100cl de brandy y vino rancio
 
Medio vasito de agua
 
Aceite de oliva
 
Hierbas provenzales
 
Una ramita de romero
 
Ciruelas pasas y dátiles
 
Pimienta negra
 
Sal
 
 
Elaboración:
Limpiar los dos picantones enteros, abiertos por la mitad.
 
Salpimentarlos 
 
Pelar las patatas y cortarlas en rodajitas de medio cm.
 
Pelar y cortar las cebollas en juliana.
 
Sofreir levemente la cebolla y despues las patatas, vuelta y vuelta.
 
Y los ajos.
 
Poner en la bandeja del horno el lecho de patatas, y encima la cebolla repartida y los ajos.
 
Se colocan los picantones partidos por la mitad en la bandeja, y se echa el aceite donde hemos sofrito las patatas y la cebolla,  por encima de los picantones.
 
Echar el zumo de medio limón por encima de los picantones.
 
Echar medio vasito de agua repartida por toda la bandeja.
 
Colocar una hojita de laurel.
 
Mientras hacemos ésto, empezamos a precalentar el horno a 200º.
 
Cuando ya esté el horno caliente, meter la bandeja y dejarla que se cocine media hora.
 
A la media hora, sacar la bandeja del horno y echarle las ciruelas repartidas por toda la bandeja y los dátiles.
 
También echarle el medio vasito de brandy y el medio vasito de vino rancio.
 
Y sacar la hoja de laurel para que no amargue.
 
Y darle la vuelta a los picantones.
 
Y volver a meter la bandeja en el horno una media hora más y cuando ya falte poco para la media hora, bajarlo a 180º y subir la bandeja un poco más alta en el horno, para que los picantones cojan un aspecto más dorado y crujiente.
 
Pasado éste tiempo, apagar el horno, sacar la bandeja y servir.
 
¡¡Buen provecho!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 27 de diciembre de 2012

Moussaka de Berenjenas gratinadas



Hoy, mis padres y yo, nos hemos atrevido a cocinar una nueva receta para nosotros, "Moussaka de Berenjenas gratinadas", y nos ha quedado exquisita, y la hemos apuntado en nuestro recetario personal. Ahi va la receta, por si la queréis probar a hacer.

Moussaka de Berenjenas gratinadas
 
Ingredientes para 4 personas:
 
3 berenjenas
 
500g de carne picada de cerdo
 
1 cebolla grande
 


queso rallado
 
 

 
Para la bechamel:

300ml de leche caliente

50g de mantequilla
 
50g de harina
 
nuez moscada
 
 
 
Preparación:
 
Cortar las berenjenas en rodajas, , ponerles sal, y a la media hora lavarlas,  escurrirlas, enharinarlas y freirlas en una sartén con aceite.
 
A continuación freir la cebolla previamente picada y reservarla cuando esté dorada.
 
Freir también la carne picada en el mismo aceite y en la misma sartén y cuando ya esté, volver a añadir la cebolla y mezclar todo bien.
 
Seguidamente preparar una bechamel, con la leche caliente, la harina, la mantequilla y la nuez moscada.
 
Mezclar la carne con la cebolla con un poco de bechamel.
 
Untar una fuente de horno con mantequilla y colocar una capa de berenjenas y luego otra de carne picada, e ir formando capas.
 
Finalmente cubrir las capas con la bechamel sobrante, cubrir con queso rallado y gratinar en el horno previamente precalentado a 200º.
 
Y a comer. Buen provecho.
 
 
 
 
 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Y para la cena del día de Navidad: Tostadas de beicon, queso brie, y unas laminitas de Fua

Como la comida de Navidad, fue más fuerte y contundente, para cenar, preparamos unas exquisitas tostadas con beicon, queso Brie, y unas pequeñas laminitas de Fua. Aqui os muestro una foto.

Comida de Navidad: Ternasco de Aragón asado con patatas



Ayer 25 de Diciembre de 2012, día de Navidad, hicimos para comer con mis padres, Ternasco de Aragón asado con patatas, y éste fue el estupendo resultado, ¡¡¡estaba riquisimo!!!.Para darle un toque más original, le pusimos unas ciruelas sin hueso y unos dátiles, sin hueso también.Si queréis consultar la receta del Ternasco de Aragón, id al archivo de mi blog, en el mes de Julio de 2011, allí os explico todos los pasos. Aquí os muestro unas fotos. Espero que os gusten.

martes, 25 de diciembre de 2012

Nuestra Cena de Nochebuena 2012



Ayer, dia de NocheBuena, la cena que preparamos con mis padres fue como plato principal "Colas de Rape con Gambas al Estilo Can Ramonet" (que ya os expliqué la receta el 10 de Junio de 2010, por los que la quieran consultar, que está en mi archivo del blog), y como aperitivo, pusimos unos dátiles con beicon, unos berberechos, unas aceitunas negras y otras verdes rellenas, y una latita de concha fina. ¡¡¡Y todo estaba buenisimo!!!
Aquí os muestro unas fotos de la Cena de NocheBuena de ayer.

¡¡¡Feliz Navidad a todas y a todos!!!

Quiero desearos a todas y a todos una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2013, que venga lleno de salud para todo el mundo, dinero (trabajo) y mucho amor.
Un abrazo muy fuerte. Katia.

martes, 17 de julio de 2012

Ruta por el Mercado de San Josep(Mercado de la Boquería) Barcelona


Éste fin de semana he estado en Barcelona, y visité el mercado más emblemático de Barcelona, el Mercado de San Josep popularmente conocido como El Mercado de la Boquería.

Me encantó. Todos los puestos estaban decorados con un gusto exquisito. Los puestos de frutas y verduras, eran dignos de contemplar.
Aquí os muestro algunas de las fotos que hice.Espero que os gusten.
Si alguna vez visitáis Barcelona, ésta ruta por el Mercado de la Boquería, no os lo podéis perder.











lunes, 2 de abril de 2012

Judias Verdes con patatas,salchichas y jamón gratinadas con bechamel


Hoy he hecho una variante a una receta que ya expliqué: Judias Verdes con jamón gratinadas con salsa bechamel. Ésta vez le he añadido unas patatas previamente fritas en una sartén en cuadraditos, unas salchichas de frankfurt cortadas en rodajitas.
Las judias las he hervido en una olla, las he escurrido, y las he puesto en una fuente de horno.
Seguidamente he frito las patatas en cuadraditos en una sartén y luego las he escurrido de aceite.
Y las salchichas de Frankfurt, las he dorado en una sartén y las he cortado en rodajitas.
He mezclado, las patatas y las salchichas con las judias verdes, le he echado la bechamel por encima, luego he espolvoreado la fuente con queso rallado y unas nueces de mantequilla, he precalentado el horno a 250º y cuando el horno ya ha estado caliente, he metido la fuente en el horno unos 12/15 minutos, y a comeeer!!!!