Cocinando con Katia

lunes, 13 de junio de 2016

Excursión a la Feria de la Cereza en Bolea (Huesca)


Hoy domingo , he ido con mi padre a Bolea, a la Feria de la Cereza. Y nos hemos traído cuatro cajas de 2kg cada una, para repartir entre mi padre, mi hermana, y yo. Ha sido una excursión muy interesante. Además de las cerezas, hemos comprado unas almohábanas, muy típicas de Teruel. Una tremenda ristra de ajos, y una hogaza de pan de pueblo. Porque a parte de la feria, había muchos puestos, en el que vendían quesos, embutidos, miel, artesanía de la zona, etc... Ha sido una excursión que si podemos, repetiremos el año que viene.


Carteles anunciadores de la Feria de la Cereza de Bolea de años anteriores.



Al fondo, el mercadillo con productos artesanos aragoneses y de otros sitios de España. 


Mi padre con la tremenda ristra de ajos a cuestas y con el carrito de la compra, donde iban las cajas de cerezas que hemos comprado. 


Se terminó la excursión, a cargar el coche y para Zaragoza de nuevo. 



El terreno que han habilitado para aparcar los coches. 


Yo, conduciendo camino de Zaragoza.


Mi padre haciéndose un selfie.




De vuelta a casa, nos esperaba esta suculenta tortilla de patatas que hizo mi padre.


Y las croquetas de pollo que hice yo.


Vista general de la tortilla y de las croquetas.


Y las almohábanas para merendar que hemos comprado también en Bolea.

domingo, 12 de junio de 2016

Cena de Fin de Curso de la Asociación Aragonesa de Bailes de Salón en el parque de atracciones de Zaragoza.





Ayer, tuve el inmenso placer de ser invitada por mi amiga Raquel, (bloguera del blog , GastronomÍa en Zaragoza), y por la Asociación Aragonesa de Bailes de Salón, a la cena de fin de curso, organizada por ellos mismos.



Mi amiga Raquel, bloguera y asidua a eventos gastronómicos de todo tipo.


La mesa nº 15 que nos asignaron, que la compartimos con fotógrafos de prensa y autoridades.



El Menú de la cena.


Vinos de Montesierra de la D.O SOMONTANO.


Entremeses selectos del Chef: Una tosta con Foie, salmón, lomo, jamón serrano, espárragos, etc...


Más entremeses: calamares a la romana, pechuga de pollo a la Villeroy, croquetas y gambas rebozadas.


Noissettes de solomillo ibérico en salsa de setas silvestres.


El postre: Pastel Ruso, con bola de helado de merengue y fresa.


La cena era para más de quinientos comensales.


Y después de la cena, los alumnos y alumnas de la Asociación Aragonesa de Bailes de salón, nos brindaron con una magnífica exhibición de los bailes que han aprendido durante el curso, desde los de nivel iniciación hasta los más avanzados, mostrándonos sus mejores técnicas de baile en todas las modalidades, Salsa, Tango, Bolero, Cha-cha-cha, Bachata, Danza del vientre, Country, etc... Fue una velada estupenda, y con ganas de repetir.

lunes, 30 de mayo de 2016

Arroz Negro (Arreglado)


El pasado 15 de Mayo, domingo, hice con mi padre este arroz negro tan apetitoso.
Compramos dos bolsas de arroz negro congelado. Unos pimientos verdes tipo italianos, unos gambones, y le pusimos cebolla y media picada. Y este fue el resultado.Estaba muy bueno.
Es un recurso cuando os apetezca arroz negro y no queráis estar mucho rato en la cocina.
En poco rato lo hicimos. Probadlo.

Menú del día de mi santo ( 1 de Mayo)





El pasado día 1 de Mayo, fue mi santo, y esto fue lo que comimos.

viernes, 29 de abril de 2016

Cena- degustación " La seducción del Ternasco de Aragón y el placer del vino" recreando la historia del Marques de Sade


Ayer por la noche, mi amiga Raquel Seral del blog http://gastronomiazgz.blogspot.com.es/, me invitó a asistir con ella a una cena - degustación cuyo título era "La seducción del Ternasco de Aragón y el placer del vino" recreando la historia del Marques de Sade.


El Menú consistía en : 

Croquetitas de Ternasco de Aragón con vino TERRAE  Más de Aranda Garnacha 2013, de Bodegas Tempore (I.G.P Bajo Aragón)



Ternasco de Aragón escabechado sobre pan de cristal. Con vino MENGUANTE de Viñedos y Bodegas Pablo (D.O Cariñena)



Churrasco de Ternasco de Aragón con costra de Romescu. Con vino de ALQUEZ  de Bodegas SOMMOS Garnacha ( D.O.P Calatayud).



Collares de Ternasco de Aragón estofados al horno. Con vino GLÁRIMA Varietales Tinto, de Bodegas SOMMOS (D.O. Somontano)



La cena- degustación fue en el Antiguo Bar La Jota, en Avda Cataluña, 40. Teléfono 976 473 852 de Zaragoza.




Este bar pertenece al Club del Ternasco de Aragón y han sido galardonados con las siguientes distinciones:

Mención de Honor a la creatividad:
I Concurso de Bocadillos de Ternasco 2005

Premio a la tapa más original:
XI Concurso de Tapas Zaragoza 2005

Premio al bocadillo más original: 
II Concurso de Bocadillos de Ternasco 2006

Accesit: V Concurso de Bocadillos de Ternasco 2009

Finalistas Concurso de Tapas 2013


Fue una cena exquisita y con ganas de repetir en otra ocasión.

miércoles, 27 de abril de 2016

Costillar de cerdo con miel al horno


Ingredientes:

1 costillar de cerdo

4 patatas

2 o 3 cebollas

Miel

Vino Rancio 

Elaboración:

Cortar las patatas en lonchas de medio centímetro.

Antes de meterlas en la fuente de horno, las paso un poco por la sartén.

A continuación repartirlas por la fuente de horno.

Cortamos la cebolla en juliana y la sofreímos un poco por la sartén también. 

Y la esparcimos por encima de las patatas.

A continuación preparamos el costillar.


Con un pincel, pintamos el costillar con la miel por todo. Y por supuesto lo sazonamos.

Mientras vamos preparando el costillar, precalentamos el horno a 180º

Colocamos el costillar en la fuente, con la cebolla y las patatas.

Y la metemos al horno.

Cuando veamos que empieza a coger un color doradito , sacamos la fuente del horno y le echamos el vino rancio, damos la vuelta al costillar. Y lo volvemos a meter al horno hasta que veamos

que está en su punto. Eso lo podemos saber , atravesando el costillar con palito de hacer brochetas. Cuando veamos que la carne está hecha, sacamos la fuente del horno y emplatamos.


  

Croissants rellenos de chocolate


En esta receta, os voy a explicar como hacer croissants rellenos de chocolate.

Ingredientes:
  • 1 Plancha de hojaldre circular.(Hay de varias marcas)
  • Chocolate tipo Nocilla
  • Huevo batido,  y azúcar
  • Fideos de chocolate para decorar
Preparación:

 Desplegamos la lámina de hojaldre

Al ser una plancha circular le hacemos cortes que imiten a triángulos, en realidad los croissants se hacen con forma triangular.

Ponemos una cucharada en cada triángulo.

Enrollamos y damos la formita  típica  de  croissants.

Pincelamos con huevo batido.

 Introducimos en el horno previamente precalentado a 180ºC durante unos 12 minutos pero como siempre vigilando.
Yo espolvoreé con azúcar glasé.
La verdad es que estaban deliciosos, y el relleno les vino ideal 

lunes, 25 de abril de 2016

Merluza con champiñones gratinada con bechamel



Hola a todos os voy a explicar la receta de la Merluza con champiñones gratinada y con bechamel que hice ayer con mi padre.
 Ingredientes para cuatro personas :
 1 Merluza de 1kg y medio,
 una bandeja de champiñones ,
 2 o tres cebollas,
 queso rallado,
 aceite, 
pimienta negra
 y sal.
 Para la bechamel: 
50g de mantequilla,
 50 g de harina,
1/2 litro de leche ,
 una pizca de nuez moscada ,
sal 
y un chorrito de vino de jerez.
Elaboración:
 Cortamos los champiñones en láminas. Cortamos la cebolla en juliana. Lo ponemos a sofreir por separado en una sartén. Sazonamos y salpimentamos la merluza en lomos pequeños, y la enharinamos. La freímos en otra sartén y la vamos reservando en una fuente de horno. Que no quede demasiado dorada porque luego en el horno se terminará de hacer, sino quedaría el pescado muy seco. A continuación preparamos la bechamel, y le echamos un chorrito de vino de jerez y seguimos removiendo hasta que se evapore el vino y la bechamel esté espesita. Mientras hacemos la bechamel, vamos precalentando el horno. Seguidamente, cubrimos la fuente con la bechamel, el queso rallado y unos trocitos esparcidos de mantequilla. Y metemos la fuente en el horno hasta que se gratine . ¡¡¡Y a comer!!! Ya me diréis si la hacéis, si os ha gustado. Está buenísima.

domingo, 20 de marzo de 2016

Cartel anunciador de la Semana Santa de Zaragoza y Gastropasión (Jornadas gastronómicas de la Semana Santa de Zaragoza)


Ya ha comenzado la SEMANA SANTA 2016 en Zaragoza. Del 19 de Marzo al 27 de Marzo.Os animo a venir a verla y emocionaros con el retumbe de tambores y bombos. La SEMANA SANTA de Zaragoza es sobria y elegante. Y está declarada de Interes Turístico Internacional.









Este es el cartel anunciador de GASTROPASIÓN. Unas jornadas gastronómicas pensadas para estos días de Semana Santa, del 19 al 27 de Marzo de 2016 en los mejores bares y restaurantes de Zaragoza.

Potajes, cocidos y guisos, congrio y bacalao, torrijas y

viernes, 18 de marzo de 2016

El menú de hoy: Guisantes estofados con chuleta de aguja de cerdo.


Hoy me hecho para comer, guisantes estofados con chuleta de aguja de cerdo.La receta de los guisantes ya la subí al blog hace mucho tiempo. La tenéis en el archivo del blog.