Cocinando con Katia

Mostrando entradas con la etiqueta Carnes/ Cerdo -. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes/ Cerdo -. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

Rotí de cerdo con guisantes

Rotí de cerdo con guisantes


Ayer viernes para comer, hice este Rotí de cerdo con guisantes, y me quedó buenísimo. Os esplico la receta a continuación.


Rotí de Cerdo con guisantes

Ignredientes:

1kg de redondo de cerdo

2 cebollas medianas

4 dientes de ajo

tres tomates maduros

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

1 hoja de laurel

150g de champiñones

200g de guisantes

Vino blanco

Aceite y sal

Elaboración:

Se pone a freir en una cazuela, el redondo de carne.

Mientras se va friendo, ir cortando todas las verduras, los tomates, las cebollas, los pimientos, ir pelando los dientes de ajo, y preparar la hoja de laurel.

Cuando el redondo de cerdo coja ya un color doradito, por todos lados, y veamos que en su interior ya no sale sangre, añadirle todas las verduras, y pocharlas un buen rato a fuego lento.

Cuando ya estén bien pochadas las verduras, añadirle un vaso pequeño de vino blanco.

Dejarlo reducir, y apagar el fuego para que el rotí se vaya enfriando.

Despues de varias horas, cuando el redondo de cerdo ya esté frío, cortarte la red, donde va envuelto. Y cortarlo en lonchas, no muy finas, pero tampoco demasiado gruesas, una cosa intermedia.

Poner todas las verduras, en el vaso de la batidora. Si no os cabe todo de una vez, hacerlo en dos veces. Y batir con la batidora hasta que quede una salsa espesita.

A continuación, poner las rodajas de carne en la cazuela e ir repartiendo la salsa.

Ponerlo a fuego lento, y mientras tanto, limpiar y trocear en láminas los champiñones, y saltearlos en una sartén con unos ajitos.

Después, añadirselos al guiso, y cuando veamos que la carne a quedado tierna, apagar el fuego y emplatar.

Opción: Yo, como acompañamiento, herví unos guisantes aparte, y luego se los añadí al guiso.

jueves, 28 de octubre de 2010

Carrilleras de Cerdo al Vino Dulce con Setas Variadas

Carrilleras de Cerdo al Vino Dulce con Setas Variadas

Ésta receta que os voy a explicar me la ha enseñado mi padre que es un cocinero  excelente, de él he aprendido y aprendo todo lo que sé hasta ahora de cocina.

Nunca había cocinado Carrilleras de Cerdo, pero visto el excelente resultado y lo ricas que quedan no será la última vez que las haga.

Carrilleras de Cerdo al Vino Dulce con Setas Variadas

Ingredientes para 4 personas:

700g de Carrilleras de Cerdo

1 Cebolla grande

1 vasito de Vino dulce de Jerez

1 Bote de Setas Variadas

1/2 Cacito de caldo granulado de carne Knorr o media pastilla tipo Avecrem

Aceite y Sal

Elaboración:

Salpimentar las carrilleras de cerdo.

Ponerlas a freir  en una sartén con aceite de oliva.

Dejarlas hasta que estén doraditas, e irlas reservando en un plato llano. Freirlas a fuego medio.

Cuando ya estén hechas todas las carrilleras, freir la cebolla en juliana, en la misma sartén y con el mismo aceite donde hemos frito las carrilleras. Freir la cebolla a fuego medio - lento.

Cuando la cebolla esté casi del todo doradita, echarle el vino blanco, y dejarlo 5 minutos para que reduzca.

Mientras tanto en otra sartén saltear las setas,  previamente escurridas ya que en este caso son de bote, y de ésta manera le quitamos el conservante que lleva.

Saltearlas a fuego medio, durante un ratito. Y reservarlas.

En un cazo, con vaso y medio de agua, disolver medio cacito granulado de carne Knorr o media pastilla de tipo Avecrem.

Cuando las carrillleras que hemos reservado fritas en el plato, ya estén frías, lonchearlas a filetes.

Una vez ya hayamos reducido el alcohol del vino con la cebolla, volver a incorporar las carrilleras ya fileteadas y loncheadas.

Dejar que cueza un par de minutos a fuego lento y echar el caldo de carne que hemos diluido en el cazo.

Dejar que cueza a fuego lento durante 15 o 20 minutos. Meneándolo de vez en cuando.

A continuación incorporar las setas variadas ya salteadas.

Y dejarlo 10 minutos más.

Apagar el fuego y emplatar.